
La gente generalmente divide a Europa en dos: occidente y oriente, en una línea política que dejó la Guerra Fría después de que terminó. En esta división, la península balcánica de alguna manera parece estar borrosa. Es como si hubiera un hoyo entre Austria y Grecia. Como si estos eslavos del sur no pudieran encajar en Europa occidental u oriental. Incluso si es por instinto, los países que formaban la antigua Yugoslavia (más la oscura Albania) parecen no pertenecer a Europa. Eslovenia y Croacia se han hecho más conocidos en la última década, pero el resto de la ex-Yug todavía está bastante lejos de ser un destino conocido. ¡Pero se están perdiendo de lo mejor de Sarajevo!
La mayoría de las personas se pregunta dónde está Sarajevo. Lo entiendo, yo sabía muy poco acerca de Bosnia y Herzegovina (BiH) antes de visitarla. Debido a mis estudios, sabía mucho sobre la guerra en los años 90’s, cuando se separó de Yugoslavia. Pero apenas podía decirte más sobre el país que algunos nombres de ciudades. Había leído sobre Sarajevo, su capital, definiéndose a sí misma como el lugar donde “el este se encuentra con el oeste”, y esa frase se quedó en mi cabeza, por eso llegó a mi lista. La mezcla de religiones, etnias, tradiciones y gobernantes a lo largo de su historia hace que la frase sea completamente lógica. Europa occidental y oriental se enfrentaron en esta parte del mundo, y el resultado es que hoy no pertenece a ninguna. Tiene un alma propia. Es una encrucijada de mundos diferentes. Está lo suficientemente cerca como para interesar a tanto al este y como al oeste, pero no lo suficiente como para ser asimilada por ninguno. Esta singularidad hace que BiH sea única.
Para entenderla un poco más, acá va mi guía de Sarajevo, con los imperdibles de la ciudad 🙂



La Política
BiH ha sido parte de muchos imperios y ha sido gobernada por muchos pueblos diferentes. Desde los ilirios, a los romanos, a los eslavos del sur, a los otomanos, a los austrohúngaros, al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, al Estado Independiente de Croacia, a Yugoslavia, a una guerra sangrienta que lo dio su independencia, BiH es hoy un lugar donde conviven culturas, etnias y religiones. Ojalá pudiera decir que en paz…
Es imposible entender lo que está pasando hoy en BiH sin saber un poco más sobre las etnias del área. Desde la llegada de los eslavos del sur en el siglo VII, estos comenzaron a diferenciarse bajo la influencia de diferentes religiones: el islam, el catolicismo y el cristianismo ortodoxo, convirtiéndose en bosniacos, croatas y serbios actuales.
Bueno, Yugoslavia los puso a todos bajo el mismo techo, un experimento que era una bomba de tiempo. Hasta que explotó. Todos querían la independencia. Pero BiH quedó atrapada entre Croacia y Serbia. Para poner fin a la guerra, se firmó un acuerdo de paz. BiH sería un país independiente, compuesto por dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina, habitada en su mayoría por bosniacos y croatas, y la República Srpska, poblada en su mayoría por serbios. Sin embargo, la nacionalidad de las tres etnias es bosnia. Lo sé, es terriblemente confuso. ¡Y se pone peor!
Esto es difícil de explicar en español, ya que usamos las mismas palabras, pero en inglés es más claro: Etnicidad: Bosniaks, Croats, Serbs; Nacionalidad: Bosnians, Croatians, Serbians. Si naces en BiH, sin perjuicio de tu etnicidad, eres bosnio, pero la mayoría usará su etnicidad y no su nacionalidad para autoidentificarse.
La presidencia del país es tripartita, lo que significa un cuerpo de tres miembros sirve colectivamente como Jefe de Estado: un serbio elegido por la República Srpska, y un bosniaco y un croata elegidos por la Federación. Un monstruo de tres cabezas, como en la mitología, el que termina comiéndose su propio cuerpo. Literalmente, una pesadilla para llegar a cualquier decisión importante. Nunca mirando al bienestar del país en su conjunto.
Lo más triste es que las tres etnias son eslavos del sur y tienen una cultura y herencia histórica muy similar (quiero decir igual, pero por respeto a los lectores que pueden diferir, me quedaré con ‘similar’). Incluso el lenguaje es, con pocas distinciones, el mismo. Sin embargo, enfatizar las diferencias está profundamente arraigado en ellos, cada nación tiene un fuerte sentido de su propia identidad nacional.
Las Guerras
Hoy en Sarajevo hay recordatorios de las guerras que el país ha soportado en todas partes. Estoy segura de que puedes recordar las clases del colegio donde te enseñaron que la Primera Guerra Mundial comenzó con el asesinato del Archiduque Francisco Fernando. ¿Dónde? En Sarajevo


También hay recordatorios de las guerras de Yuguslavia. Las que encontré increíblemente conmovedoras son las Rosas de Sarajevo, una cicatriz de concreto causada por la explosión de un proyectil de mortero que luego se llenó con resina roja. ¿No es esa la forma más artística y hermosa de recordar? Para mií buscarlas está dentro de lo mejor que puedes hacer en Sarajevo para sentir que vives el lugar.

Actividades para aprender más acerca de las guerras que la ciudad ha vivido…
Los mejor de Sarajevo
Caminando por la ciudad
La arquitectura también te muestra el destino histórico del país y su posición geográfica. Camina por Baščaršija y te sentirás como si estuvieras en Sultanahmet en Estambul. Anda a Marijin Dvor y te teletransportarás a Viena. Continúa hacia Ciglane y te encontrarás en el medio de la Yugoslavia comunista. En verdad, Sarajevo es donde el oriente se encuentra con el occidente, en el corazón de Europa.










No te vayas de la ciudad sin aprender un poco más sobre los horrores de la última guerra. Galerija 11/07/95 es el mejor lugar para hacerlo. Pero prepárate. Lo que verás es verdaderamente desgarrador.
Los lugares abandonados de los Juegos Olímpicos de Invierno
Otra gran manera de ver y aprender más sobre la historia de Sarajevo es ir a la cima de las montañas que rodean la ciudad, a los lugares abandonados de los Juegos Olímpicos de Invierno, que Sarajevo organizó en 1984. En aquel entonces nadie hubiera imaginado que solo unos pocos años después, las pistas se utilizarían como la primera línea de una guerra, y mucho menos que facilitarían el sitio de la ciudad… Sarajevo está en un valle, así que cuando los serbios tomaron el control de las montañas que la rodeaban, la ciudad cayó. Y el asedio duró casi 4 largos años.
Hoy en día, el área todavía está llena de minas (puedes encontrarlas fácilmente caminando por el área), pero aún así, Sarajevo es una ciudad vibrante, que logró transformar algo sombrío en belleza.









Una ventana al sangriento pasado: el hostal de la guerra
Si te interesa la historia tanto como a mí, te recomendaría que te hospedes en el War Hostel (hostal de la guerra). Es un pequeño hostal, creado por una familia que sobrevivió a la guerra y que está dispuesta a compartir sus historias personales con el mundo. Encontrarás artículos de la guerra que sirven como decoración, dormirás en una litera y tomarás rakija en una habitación iluminada por una vela, como sucedía durante la guerra. Claramente, esto no es para aquellos que buscan comodidad, pero si quieres una experiencia única, este es el lugar.
El papá sirvió en el ejército bosnio durante la guerra, y me llevó a la primera línea, donde están las ruinas olímpicas. Nada mejor que ver un lugar con un local, ¿cierto?

La gente de Sarajevo
Más allá de la historia y la arquitectura, lo mejor de Sarajevo -lo que realmente debería convencerte de visitar BiH- es su gente. Los bosnios tienen un corazón de oro y el mejor sentido del humor con el que me he encontrado. Te invitarán a tomar una taza de café o un corto de rakija (el licor local en los Balcanes) después de conocerte por solo unos minutos. Te tratarán como si fueras de la familia. Te mostrarán las más grandes sonrisas que hayas visto. Y bromearán sobre sí mismos y sobre todas las tragedias que han sufrido de una manera que te harán querer que realmente fueran tu familia. Cuando vayas, asegúrate de tener tiempo para hablar con los locales. Aprender un par de palabras en su idioma te llevará lejos (y te ayudará también en Croacia, Serbia y Montenegro, donde el idioma es básicamente el mismo).
Guía rápida: Las 5 cosas que debes saber para hacer amigos en BiH
¿Cómo te llamas?: Kako se zoveš? / Me llamo…: Zovem se…
Un gusto conocerte: Drago mi je
Gracias: Hvala
Por favor: Molim vas
¡Salud!: Živjeli!

¿Listo para reservar tu alojamiento? ¡No te pierdas estas oportunidades!
Booking.comMe imagino que estás absolutamente intrigado con este maravilloso país. Cuando planees tu viaje, hazte un favor y deja algo de tiempo para explorar un poco más allá de Sarajevo. Mostar y sus alrededores son excelentes destinos para experimentar más de este hermoso país. Yo los he visitado en diferentes temporadas y me encantan. Hablaré sobre estos lugares en un post futuro. Si queres ver los imperdibles de Bosnia sin complicaciones, te recomiendo alguno de estos fantásticos tours:
POST RELACIONADOS
- Consejos para viajar por Croacia (por una local)
- Viajar a Croacia en invierno
- Guía de viaje de Dubrovnik: qué ver y cómo ser sostenible
¿Te gustó? ¿Quieres leerlo más tarde? ¡Guarda un pin!


¿Te gustó lo que leiste? Una linda manera de agradecer es comprándome un café 🙂
Con tu apoyo seguiré trayéndote historias y reflexiones de alrededor del mundo ¡Muchas gracias!
Grandioso trabajo mi querida Big Coni. Cada día más seguro de querer conocer Bosnia. Tendrá que esperar hasta julio. Ahora, de camino a Portugal-Marruecos. Abrazos y gracias por tu blog.
Lindo!!! ❤️❤️❤️ Muchas gracias Esau! Te espero en julio en Croacia!!! Pásalo increíble en Portugal! Quedo atenta a las fotos. Un abrazo a la distancia!