La Guía Definitiva sobre Turismo Sostenible

Todo lo que necesitas saber para transformarte en un viajero sostenible en una guía con los mejores consejos sobre turismo sostenible que yo y bloggers de viajes podemos darte – Experiencing the Globe
Tabla de Contenidos mostrar

Me duele decirlo, pero seamos sinceros, viajar no es la actividad más sostenible del planeta. Dejamos una huella de carbono en cada viaje. Eso significa que, si queremos ver el resto del mundo, tenemos el deber de hacer turismo responsable. Para que sea más fácil para ti, mi querido lector, le pregunté a otros bloggers de viajes cuales eran sus mejores consejos de turismo sostenible. Las respuestas fueron increíbles, así que tienes frente a ti todo lo que necesitas saber para viajar de manera sostenible, así que ahora todo lo que tienes que hacer es actuar. Recuerda que estarás contribuyendo incluso si solo adoptas algunas de estas sugerencias (aunque, como en la mayoría de las cosas en la vida, ¡cuantas más, mejor!).


Vivimos en un tiempo maravilloso, donde viajar es accesible para más y más personas. Pero, aunque yo constantemente abogue para todos viajemos más, tenemos que tener claras las consecuencias que vienen con ello. Mucha gente se siente con derecho a hacer lo que quiera, lo que se traduce en una falta de respeto a la cultura del lugar que están visitando y al planeta en sí mismo, al no ser conscientes del daño que pueden provocar incluso las acciones más pequeñas.

Afortunadamente, el concepto de turismo sostenible se está volviendo más popular, y las personas están tomando conciencia sobre la necesidad de aplicar sostenibilidad en los viajes.

Lo primero es lo primero: ¿Qué es el turismo sostenible?

En palabras muy simples, es el turismo a largo plazo que no afecta al medio ambiente. Elaborando un poco más, como lo expresa la ONG Sustainable Travel International, significa salvaguardar la naturaleza, combatir el cambio climático, empoderar a las comunidades locales y hacer frente a los desechos y la contaminación para proteger los lugares que amamos.

Oirás indistintamente los conceptos de “viaje verde”, “viaje responsable” y “ecoturismo”, pero es importante saber que son diferentes, pero parte del turismo sostenible, que no solo implica cuidar la naturaleza. En realidad, se basa en tres pilares: ambiental, social y económico. Esto significa que para ser un viajero sostenible necesitamos tener un impacto positivo y dejar huellas energéticas más pequeñas, estar conscientes de la cultura de los lugares que visitamos, y ayudar a las comunidades locales a desarrollarse.

Hoy en día anualmente viajan más de 1.400 millones de personas. ¡Eso es maravilloso! Un montón de personas ven el mundo, experimentan nuevas culturas y aprenden sobre los lugares que visitan. Pero el turismo global también significa sobreturismo. Este es un fenómeno tan nuevo que la palabra ni siquiera está en los diccionarios (aunque el término en inglés –overtourism– fue preseleccionado como la palabra del año en 2018). Significa que un número excesivo de turistas que visitan un destino popular daña los entornos naturales, históricos y culturales, lo que hace que la calidad de vida de los lugareños sea más pobre (según el Diccionario de Oxford). Auch.

Sin embargo, el turismo es realmente importante para las pequeñas comunidades de todo el mundo, así que no te desanimes. El punto no es dejar de viajar (¡porque de seguro yo no podría!), sino que viajar de manera sostenible.

Quiero ser un viajero sostenible, ¿qué puedo hacer?

Le pedí a un grupo de increíbles bloggers de viajes sus mejores consejos, así que junto con los míos, creé la lista definitiva de consejos de viaje sostenibles. Cuantos más adoptes, mejor, pero ten en cuenta que incluso los pequeños cambios suman y marcan una diferencia. ¡Únete al movimiento de viajes sostenibles!

Artículos para viajes sostenibles

Una botella de agua reutilizable

Por Stephanie de Sofia Adventures

Algo que puedes hacer para que tus viajes sean más sostenibles es dejar de usar botellas de plástico mientras viajas. Debido a que no tienes control de cuándo tendrás sed, los viajeros a menudo se ven obligados a comprar una botella de agua de plástico con mucha más frecuencia que en casa.

Una excelente manera de combatir esto es llevar una botella de agua reutilizable. Si vas a viajar a cualquier lugar donde el suministro de agua no es potable, puedes comprar una con un filtro incorporado para que puedas usar tu propia botella de agua y beber agua de la llave. Incluso sugerimos empacar una para lugares como Grecia, donde el agua es potable en la mayoría de los lugares, pero hay islas donde es mejor no beber agua de la llave.

Además de ahorrar dinero y reducir el uso de plástico, esto también garantiza que beberás más agua en tu viaje. Es fácil deshidratarse cuando estás todo el día recorriendo, así que esto asegurará que tendrás agua limpia y refrescante al alcance de la mano.


Un filtro de agua

Por Steph de Worldly Adventurer

Si viajas a un destino donde el agua de la llave no es segura para beber, la mejor manera de reducir tu impacto ambiental es invertir en un filtro de agua portátil o un esterilizador. Esto significa que ya no tienes que comprar costosas e innecesarias botellas de agua de plástico de un solo uso.

He probado varias opciones diferentes y cada vez vuelvo al Steripen Adventurer. No solo es liviano y extremadamente fácil de usar, sino que las baterías duran para siempre, bueno, al menos durante un par de meses. Se necesitan solo 90 segundos para esterilizar un litro de agua, lo cual se hace insertando el dispositivo en la botella de agua y revolviendo continuamente hasta que con su sistema inteligente una luz indica que puedes detenerte.

He utilizado el Steripen durante mis viajes por Sudamérica, permitiéndome acceder a agua limpia y segura literalmente con solo presionar un botón. También he ahorrado mucho dinero al no comprar agua y estoy segura que he reducido mi impacto ambiental en el camino.

Una opción más amigable con el presupuesto y que temabién es increíble es un Life Straw.


Una bolsa de compras reutilizable

Por Matilda de The Travel Sisters

Una manera muy fácil de ser un viajero sostenible es llevar contigo una bolsa de compras reutilizable para evitar el uso de bolsas de plástico. En lugar de pedir una bolsa de plástico cada vez que compres alimentos, recuerdos o cualquier otra cosa, puedes usar una bolsa reutilizable para llevar lo adquirido.

Además de ser una opción ecológica, usar una bolsa de compras reutilizable también es práctico y probablemente te ahorrará dinero a largo plazo. Cada vez más lugares cobran a los clientes por bolsas de plástico o papel, por lo que al tener tu propia bolsa cuando compras, puedes evitar pagar de más por bolsas innecesarias. Las bolsas reutilizables también son más duraderas, por lo que no tienes que preocuparte –como con las bolsas de plástico– que se rompan y tus compras caigan al suelo.

La bolsa que yo uso se pliega, lo que significa que puedo llevarla en mi bolso o mochila sin que me moleste. ¡Definitivamente es un esencial de viajes para mí!


Artículos de aseo personal en barra

Por Rohan de Travels of a Bookpacker

Los artículos de aseo personal en barra son una opción de viaje ecológica y se están volviendo muy populares en muchos países, por lo que son fáciles de comprar, tanto antes como durante tu viaje. El movimiento comenzó con el champú, pero ahora hay una gran variedad de productos sólidos disponibles, como acondicionador, manteca corporal, jabón de cara y gel de baño. La razón principal para cambiar a artículos de aseo sólidos es la reducción de los desechos plásticos, ya que generalmente vienen envueltos en papel o cartón. Pero también hay otros beneficios.

Los artículos de aseo sólidos generalmente están hechos de ingredientes naturales o ecológicos, lo que significa que no hay productos químicos agresivos en los desagües. Esto es especialmente importante cuando se viaja a países con sistemas de aguas residuales limitados o inexistentes, y también los hace perfectos para acampar. Debido a que son sólidos, no hay problemas para llevarlos en su equipaje de mano. También pueden resultar más económicos que sus equivalentes líquidos, ya que una barra dura hasta seis meses.


Protector solar amigable con los arrecifes y repelente de insectos ecológico

Por Erika de Erika’s Travelventures

Algunos de los lugares más hermosos a los que viajamos son algunos de los más ecológicamente frágiles. No solo tenemos que ser conscientes de lo que consumimos y desechamos, también debemos tener en cuenta qué productos químicos estamos propagando con nuestra presencia. Cada lista sostenible de cosas a empacar debe incluir protector solar amigable con los arrecifes y repelente de insectos ecológico, para que podamos asegurarnos de que la naturaleza que nos rodea y nuestros cuerpos se mantengan saludables.

Protector solar amigable con los arrecifes – El snorkel y el buceo en aguas cristalinas están entre los pasatiempos favoritos de los viajeros. El protector solar es un elemento básico para estas actividades para cuidar tu piel, pero es importante saber qué es lo que te pones en la piel antes de meterte en el agua, ya que hay residuos que quedarán en ella. Los corales, así como los pequeños peces que llaman hogar a los arrecifes de coral, son sensibles a los químicos de muchos protectores solares regulares. Los productos químicos pueden incluso acelerar el blanqueamiento de los corales. Para viajar de manera sostenible, busca la clasificación “Palau Reef Safe”, que significa que el protector solar cumple con los estándares más estrictos del mundo para ser seguro para arrecifes y fondos marinos.

Spray ecológico para insectos – Muchos de los destinos turísticos más populares, como el sudeste asiático y América Latina, albergan bandadas de obstinados zancudos. El repelente de insectos es un elemento imprescindible, pero es importante para la tierra y para tu propia salud elegir uno que no esté lleno de productos químicos. El repelente de insectos hecho de ingredientes naturales ha ganado popularidad lentamente porque reduce la exposición humana –y de la flora y la fauna del entorno que nos rodea– a productos químicos innecesarios. Usando repelente de insectos hecho de ingredientes naturales puedes reducir tu huella química. Los ingredientes como la hierba de limón, la citronela, el eucalipto-limón y la menta repelen naturalmente a los zancudos y otros insectos.


Contenedores reutilizables

Por Wendy de The Nomadic Vegan

Un contenedor plegable es un ítem maravilloso para llevar contigo si quieres ser un viajero con cero desperdicios, lo que significa evitar embalajes y envases de plástico de un solo uso. Si vas a pedir comida en un lugar para llevar o vas a comer en un puesto de comida callejera, puedes pedirle al vendedor que te entregue tu pedido en el tupperware en lugar de los envases de un solo uso que normalmente entregan. Es igualmente útil para llevarte lo que quedó de tu comida si no puedes terminarla en un restaurante.

Si lo prefieres, puede llevar un frasco de vidrio, pero puede que resulte menos práctico. El vidrio es pesado y también puede romperse, mientras que el tupperware es mucho más liviano y ocupa menos espacio si obtienes el tipo plegable. Si estás tratando de evitar el plástico por completo, puedes llevar contigo un recipiente de acero inoxidable, como las loncheras metálicas, comunes en India. Sin embargo, lo más importante no es de qué material está hecho tu contenedor, sino que recordar llevar un contenedor reutilizable.


Bombillas de acero inoxidable y cubiertos de bambú

Por Cath de Passports and Adventures

Como familia, nos estamos volviendo más conscientes de nuestra huella de carbono, y para tratar de mejorar nuestra capacidad de viajar de manera sostenible, hemos dado algunos pasos en casa y mientras viajamos para ser más conscientes con el medio ambiente. Una forma de hacerlo es tratando de liberarnos de plástico en casa, cambiándolo por alternativas más sostenibles.

Compramos un juego de bombillas de acero inoxidable que ahora llevo a todos lados. Esto significa que podemos rechazar las bombillas de plástico en restaurantes, cafeterías y bares, y usar nuestras bombillas reutilizables. Vienen con un tubo de limpieza y una bolsa con cordón, por lo que son realmente reutilizables y sostenibles.

También compramos cubiertos de bambú. Algunos restaurantes alrededor del mundo ofrecen cubiertos de plástico desechables de un solo uso con las comidas. Lo mismo ocurre con muchas aerolíneas que sirven comida, particularmente en vuelos de larga distancia. Al traer un juego de cubiertos de bambú, nuevamente podemos rechazar las opciones de plástico de un solo uso que se ofrecen y usar algo que sea reutilizable y sostenible.


Bolsa de lavado Scrubba

Por Nicole de The Passport Kids

Uno de los mejores consejos para un viaje sostenible que utilizamos durante nuestro viaje por un año en familia es llevar un producto llamado bolsa de lavado Scrubba. Este producto te permite lavar cualquier prenda esencial que necesites limpiar adecuadamente sin tener que usar una lavadora por unos pocos artículos. Simplemente agregas un poco de agua, jabón biodegradable y usas esta bolsa sellada para fregar tu ropa. Luego la enjuagas y cuelgas para que se seque. Una solución rápida para lavar la ropa mientras se usan cantidades mínimas de agua. No más tener que hacer una carga completa para algunas camisas y ropa interior. Se pliega fácilmente y apenas ocupa espacio en el equipaje.

También puede se usada como una bolsa impermeable para tus objetos de valor en la playa, para mantener la arena y el agua a raya. Usar un producto para resolver dos problemas durante el viaje, eso es lo que yo llamo sostenible.


Paneles solares portátiles para acampar

Por Kyle de Via Travelers

Mi forma favorita de viajar de manera sostenible es mediante el uso de paneles solares portátiles mientras acampo. Los paneles solares son una excelente manera de permanecer conectado a tus dispositivos electrónicos mientras generan y consumen energía sin importar tu ubicación. El costo de los paneles solares ha disminuido drásticamente en los últimos años gracias a las innovaciones tecnológicas. Los paneles solares están en todas partes, aunque es probable que no los notes.

Los paneles solares portátiles no necesitan ser una granja solar a gran escala para ser efectivos. Si eres un ávido campista, debes considerar el uso de paneles solares portátiles. Es probable que tengas una cámara digital, o algún tipo de dispositivo de grabación de video y los paneles solares pueden ser una excelente manera de mantener sus dispositivos electrónicos cargados y listos para capturar tu próxima experiencia. Los paneles solares portátiles son plegables, lo que los hace increíblemente fáciles de empacar y llevar contigo, sin importar si estás volando o conduciendo. No tendrás que pagar por electricidad y puedes usar lo generado para alimentar una batería que puede ser usada en el futuro, siendo este un consejo de viaje que te ahorrará dinero.


Copa Menstrual

Por Kaisa de Glam Granola Travel

¡Atención a todas las viajeras en su período! Si aún no estás usando la copa menstrual, permíteme decirte porqué deberías considerar la conversión. Mi copa menstrual fue un cambio absoluto cuando se trataba de reducir el desperdicio y ahorrar dinero en el camino, y no me arrepiento en lo absoluto.

Piensa en tus toallas higiénicas y tampones. Piensa en las cajas en las que vienen, en el plástico en el que están envueltos y en cuántos de ellos usas cada mes. Ahora, multiplica ese desperdicio por casi toda la vida. Es mucho, ¿no?

La copa menstrual solo debe comprarse una vez cada dos años, y puedes usarla todos los meses sin desperdicios (y con un costo cero más allá del costo inicial de compra). Es discreta, efectiva, simple, asequible, respetuosa con el medio ambiente… ¿necesito continuar?

Cambiar a la copa menstrual dejando atrás los productos tradicionales fue una de las mejores decisiones que he tomado desde que empecé a viajar. ¡El planeta y tu billetera te lo agradecerán!


Comportamientos sostenibles

Viaja fuera de temporada

Por Maggie de The World Was Here First

Si buscas una manera de minimizar tu impacto al viajar, hacerlo fuera de temporada, especialmente cuando se trata de destinos populares, es un excelente punto de partida. En general, no solo es más barato viajar fuera de temporada, sino que distribuir las llegadas de viajeros de manera más equitativa puede disminuir sustancialmente la carga que los turistas tienen en los lugares.

Muchos destinos en todo el mundo están luchando con los efectos del sobreturismo y esto se exacerba cuando la gran mayoría de los visitantes llegan durante los mismos 3 meses del año. Esto significa que los lugareños que dependen de la industria del turismo para trabajar están increíblemente ocupados durante unos meses y luego tienen que hacer que el dinero se estire una vez que la multitud de turistas ha disminuido. Viajar fuera de temporada puede ayudar a los locales del lugar que estás visitando más allá de la temporada turística, y es mucho más probable que obtengas una experiencia auténtica mientras estés allí.

Por ejemplo, visitar destinos europeos populares como Croacia o Italia en los meses de invierno permite una mayor flexibilidad a los viajeros, y además significa precios más bajos. Debido a la menor demanda turística, puedes reservar alojamiento y tickets para atracciones populares con menos (o incluso sin) anticipación y con frecuencia a menores precios. Esto hace que viajar fuera de temporada sea beneficioso tanto para la economía local como para ti como viajero.


Empaca liviano

Por Graham de My Voyage Scotland

Al viajar, empaca liviano. Esto te quitará peso del hombro, y –sorprendentemente– también disminuirá tu huella de carbono.

La lógica detrás de este consejo es simple. Embalar menos peso significa un avión más ligero. Un avión más liviano usa menos combustible. Es cierto que por sí solo esto no servirá de mucho, pero si todos los que viajan en avión fueran conscientes del peso al hacer sus maletas, la huella de carbono de volar se reduciría.

Esto no solo es relevante al volar. Viajar más liviano en un taxi, bus u otras formas de transporte reducirá tu huella de carbono. Como dice el viejo refrán: “todo ayuda”.

Invierte en una chaqueta ligera. Evalúa comprar productos de lana Merino, que tienen una muy buena relación de “calidez a peso”. En general, piensa de manera inteligente al empacar e intenta que tus prendas de vestir tengan un uso doble. ¿Tienes un buen par de zapatos para caminar que también puedes usar cuando necesites arreglarte? ¡Excelente! Estás en el camino correcto.

Backpacking, Lahic, Qabala, Azarbaijan
Todo lo que necesito para viajar por meses… una mochila de 38 litros que pesa solo 8 kilos


Adopta una dieta vegana

Por Anna de My Travel Scrapbook

¡Adoptar una dieta vegana es una excelente manera de viajar de manera más sostenible! Como viajeros, tendemos a tener una mayor huella de carbono que otros y una forma de minimizarla es adoptar una dieta vegana. La cantidad de tierra y agua necesaria para producir carne es mucho mayor que para cultivar plantas. Incluso en una dieta vegetariana la huella de carbono es aproximadamente la mitad de la dieta de un amante de la carne.

Además, al adoptar una dieta vegana, estás ayudando al medio ambiente de otras maneras. No estás apoyando la sobrepesca al comer a base de plantas. Además, las imágenes recientes del Amazonas en llamas muestran cuánto está contribuyendo la industria de la carne a la deforestación. ¿Sabías que todo el ganado en el mundo causa más contaminación del aire que todos los automóviles, buses, aviones, barcos y otros medios de transporte combinados en el mundo?

Si eres un viajero amante de la naturaleza que es consciente de su impacto en el medio ambiente, considera viajar como vegano o hacer algunos intercambios cada semana. Viajar como vegano también te lleva a maravillosos templos budistas con restaurantes veganos en Asia o maravillosos tés veganos en el Reino Unido. Lo que eliges consumir afecta directamente el medio ambiente, ya sea comida, moda o transporte. ¡Comer una dieta basada en plantas es una excelente manera de viajar de manera más sostenible!

POST RELACIONADO → Viajar siendo vegano o vegetariano: Sostenibilidad y los mejores destinos


Sé un slomad

Por Michael de Brent and Michael are going places

Hazte un favor a ti mismo y al planeta: sé un “Slomad”. Últimamente se ha hablado mucho sobre las formas de viajar, especialmente ya que millones de personas viajan en avión por todo el planeta. Un vuelo internacional puede generar tanto gas de efecto invernadero como un año entero conduciendo un automóvil.

Como nómada digital, es increíble vivir en muchos países diferentes. A mi esposo y a mí nos encanta. ¿Qué no es tan genial? El efecto invernadero de los vuelos que muchos nómadas digitales toman de un lugar a otro.

Entonces, ¿cómo ser un nómada, pero con menos impacto? Siendo slomads, que es la abreviatura de “nómade lento”. En lugar de pasar por una docena de países en un año, tratamos de limitarnos a tres o cuatro destinos. Y en su mayoría nos atenemos a una parte del mundo. También tratamos de viajar en tren y barco tanto como sea posible.

El año pasado vivimos en Miami, Florida; Birgu, Malta; Matera, Italia; y Bansko, Bulgaria. Malta, Italia y Bulgaria están cerca, lo que ayudó a limitar la cantidad de CO2 que bombeamos a la atmósfera. Y fuimos en barco desde Florida a Europa.

Además de reducir nuestra huella de carbono, ser slomads nos permite conocer realmente un lugar, tanto las ciudades como las personas que viven allí. Cuando finalmente dejamos un lugar, sentimos que realmente vivimos allí. Como si fuera nuestro hogar. Y también nos sentimos mejor por hacer un poco menos de daño a este planeta que tanto amamos.


No robes arena o conchas de playas y desiertos

Por Claudia de My Adventures Across The World

Todavía no entiendo por qué lo hacen, pero muchos viajeros se llevan arena, conchas, piedras y cosas similares del lugar que están visitando. Algunos las usan con fines decorativos: ponerlas en un frasco, agregarlas a un acuario, mostrárselas a amigos y familiares y, a veces, algunos solo las botan a la basura después de exhibirlas. Incluso en algunas circunstancias la arena se vende en eBay y otros sitios web, y por un precio bastante alto.

Eso explicaría por qué algunas personas llegan a tomar 40 kg de arena como “recuerdo”. Esto sucedió en Cerdeña en el verano de 2019, y la noticia se hizo viral cuando la pareja francesa que lo hizo fue llevada a los tribunales y declaró que no se habían dado cuenta de que robar arena de las playas de Cerdeña está prohibido.

Sacar arena de una playa es algo irresponsable, que tiene efectos perjudiciales para el medio ambiente. No importa cuánta arena haya en la playa o en el desierto, debes darte cuenta de que el proceso por el cual se formó esa arena tomó milenios. Un informe publicado por Business Insider dice que el mundo se está quedando sin arena.

Así que te pido, de hecho, te ruego, que no tomes arena de ningún lugar del mundo, ya sea una playa en Cerdeña o el Caribe, o de las dunas de Sossusvlei en Namibia. Limpia tus pies, desempolva tu ropa y agita tus toallas de playa para asegurarte de que no te la lleves inadvertidamente. Deja las cosas donde las encuentres y haz tu mejor esfuerzo para mantener este mundo hermoso.

Las Docas, Chile - Experiencing the Globe
La arena se ve tan bonita en la playa ¿para qué llevársela?


Toma duchas rápidas (e idealmente frías) para ahorrar agua y electricidad

Por Mitch de Project Untethered

Solía ​​ser un tonto que desperdiciaba agua. Pero después de vivir en Cali, Colombia, durante unos meses, comencé a notar algo extraño. Podía escuchar a mis compañeros colombianos abrir y cerrar el agua cada dos segundos mientras se duchaban. Estaba perplejo.

Tras una investigación adicional (es decir, preguntando), descubrí que estaban tratando de preservar el agua, no solo para ahorrar dinero, sino también para ayudar al medio ambiente. Resulta que reducir el tiempo de ducha a la mitad significa que estás usando 2 veces menos agua y energía. Lo sé, parece obvio, pero nunca antes lo había considerado.

A partir de ese momento, decidí comenzar a ser más como mis amigos colombianos. Ahora, donde quiera que viajo, me ducho con agua fría durante 3 minutos. El agua fría me despierta, pierdo menos tiempo y, lo que es más importante, minimizo mi impacto negativo en el medio ambiente.


No tomes selfies en lugares que tengan una historia delicada

Por Nabiha de Verses by a Voyager

Uno de los problemas comunes que vemos hoy en día, y que debe rectificarse, es la falta de respeto de algunos viajeros hacia muchos lugares del mundo. Desafortunadamente, se ha vuelto muy común que las personas tomen fotos en todas partes y muchas de ellas tienden a faltarle el respeto a la integridad del lugar.

Nos hemos encontrado con selfies tomadas en el campo de concentración de Auschwitz, lo que me parece que no es ético. Con tantas vidas perdidas allí, debe ser un lugar para mostrar respeto. Lo mismo ocurre con los sitios religiosos. Es muy importante que los viajeros comprendan que respetar el lugar que visitan es una parte importante de los viajes. No todos los lugares son aptos para la fotografía y las celebraciones, y a los viajeros siempre debería importarles.


No alimentes a la vida salvaje

Por Rai de A Rai of Light

Primero comencé a cuestionar la idea de alimentar a la vida silvestre después de presenciar la alimentación de los flamencos en Flamingo Beach en Aruba. Claro, pueden haber parecido felices, pero algo se sintió mal.

Puede parecer que estás ayudando al animal a sobrevivir y puedes pensar que estás formando una conexión con el animal en la acción de darle algo de comer. Sin embargo, existen numerosas razones por las cuales alimentar a la vida silvestre es una mala idea en general.

Los animales no necesitan comida de los humanos para sobrevivir. Tienen dietas especializadas que han evolucionado durante millones de años y tienen el instinto de supervivencia para prosperar en la naturaleza. La comida que nosotros comemos no es lo suficientemente saludable o nutritiva para los animales. Si se alimentan con la comida equivocada pueden enfermarse, desnutrirse o morir.

Los animales acostumbrados a las personas pierden su miedo natural. La alimentación puede hacer que los animales se sientan demasiado cómodos en áreas residenciales, lo que puede conducir a un comportamiento agresivo. Demasiados animales reunidos en un solo lugar pueden causar lesiones o propagar enfermedades a medida que la vida silvestre se reúne para recibir alimentos, lo que aumenta la competencia y el hacinamiento.

Te insto a que consideres estas consecuencias la próxima vez que pienses en alimentar a un animal salvaje.


Si viajas con un bebé, cámbiate a pañales de tela

Por Dani de Diapers in Paradise

¿Has considerado llevar pañales de tela a tus vacaciones en lugar de desechables? Muchos padres descartan la idea de usar pañales de tela ya que es demasiado trabajo o demasiado asqueroso, pero la verdad es que no son ninguna de esas cosas. Con un estilo todo en uno como el popular BumGenius Freetime, los pañales de tela funcionan como desechables, excepto que no van al vertedero. Lo que es un gran problema, especialmente si viajas a una nación en desarrollo.

¿Cómo puedes administrar los pañales de tela mientras viajas sin una lavadora? Primero, lleva toallas húmedas para bebés, que sean delgadas como el papel higiénico, para recoger los desechos sólidos. Pero no las botes: pueden obstruir el sistema séptico. Deje caer los sólidos en el inodoro y bota la toallita a la basura.

Luego tendrás que lavar los pañales. Para evitar el uso de agua extra, tíralos al fondo de la ducha. Deja que el agua corra sobre ellos cuando te bañes, escurriéndolos ocasionalmente. Esto no hará que los pañales estén 100% limpios, pero eliminará una gran cantidad de orina. Después de la ducha, los pañales están listos para lavarse a mano y luego colgarse para secarse y desinfectarse a la luz del sol. Si bien esta rutina no es ideal para el uso a largo plazo, funcionará durante tu viaje y al regresar a casa puedes darle a los pañales una limpieza más profunda.

Un bebé de 6 meses usará 120 pañales en el transcurso de un viaje de 2 semanas. Son 120 pañales que pasarán los próximos 500 años en el vertedero del lugar que estás visitando. Cambiar a pañales de tela mientras viajas, e idealmente también en casa, tendrá un impacto enorme en el medio ambiente.


Sé sostenible en tu destino

Sé un donante responsable

Sé lo extraño que puede sonar, pero sigue leyendo que tiene sentido. La mayoría de los viajeros, con las mejores intenciones, llevan dulces, juguetes o ropa para regalar cuando visitan un destino en desarrollo. Algunos dan dinero a los mendigos, nuevamente, con el corazón en el lugar correcto. Desafortunadamente, estas acciones a menudo dañan más de lo que ayudan, ya que fomentan el hábito de mendigar y crean una cultura de dependencia.

Si te vas a quedar con un lugareño obvio que puedes llevarle regalos. Pero con el resto, ten cuidado. Una mejor manera de ayudar es comprando productos locales. Aunque los recuerdos artesanales pueden ser más caros que los omnipresentes souvenirs hechos en China, serán un mucho mejor recuerdo, tendrán una calidad superior y con tu compra empoderarás a la comunidad local. Solo ten en cuenta una cosa: nunca compres productos que involucren vida silvestre. Cuando lo haces, inconscientemente estás ayudando a crear un mercado poco ético, uno de tráfico de vida silvestre, la muchas veces está en peligro debido a esta práctica.

Otra forma de ayudar es donando a una organización local que trabaje en programas de bienestar social, o incluso mejor, trabajar como voluntario en la comunidad local.


Come localmente

Esto es bastante sencillo: al comprar alimentos producidos localmente y que sean de temporada, no solo estás ayudando a la comunidad local, sino que también estás obteniendo un producto más saludable y fresco, y por menos dinero. Así que sáltate las grandes cadenas de restaurantes y supermercados, y anda a restaurantes, puestos de comida o ferias locales.

Esto también te dará la oportunidad de sumergirte aún más en la cultura local, ya que la comida es una gran ventana a las tradiciones y costumbres. Mi experiencia en Irán no hubiera sido tan increíble como fue sin los cientos de tazas de té o los deliciosos koshke bademjan que tuve la suerte de disfrutar con los lugareños. Lo mismo ocurre con el khinkali en Georgia. Un viaje a Brasil no estaría completo sin probar una caipirinha. Una visita a Marruecos debe incluir té de menta y tagine. O sea, ¿quién preferiría ir a McDonald cuando puedes escoger una hermosa comida local?

Eating in Iran
Disfrutando de una maravillosa comida en el Kurdistán iraní


Toma tours con empresas locales

Por Katy de Untold Morsels

Si bien la globalización nos ha facilitado viajar, a menudo las ganancias y el beneficio económico del turismo se sienten a miles de kilómetros de los destinos que visitamos. Ayuda a contribuir a las comunidades que conoces en tus viajes realizando tus tours con empresas locales.

Tomar un tour con un local significa que no solo apoyas a las personas que conoces, sino que es probable que aprendas sobre la historia y la cultura de tu destino y descubras algunas nuevas perspectivas. Olvídate de seguir a una persona con una bandera y a una multitud de personas que se toman selfies, los tours hoy en día son divertidos y atractivos. Incluso pueden adaptarse a tus intereses.

Nos encantan los recorridos gastronómicos en los que visitamos productores y restaurantes, y podemos probar especialidades locales. Seguro que conocerás algunos personajes interesantes que te abrirán los ojos a sabores únicos. En un recorrido gastronómico en Roma probamos antiguas recetas de alcachofas y un plato inesperado que es la comida callejera favorita de la región. Y ahora podemos recrear esos sabores en casa con las recetas que nos compartieron mientras recordamos nuestro increíble viaje.


No hagas turismo animal

Por Michelle de Full Time Explorer

Parece que todos quieren un momento “instagrameable” con un animal en sus vacaciones. El problema es que la mayoría de las personas no se dan cuenta de lo que sucede con el animal antes de que tengas una de estas experiencias.

Es muy importante estudiar el turismo animal y evitar contribuir a él. Abrazar a un tigre o montar un elefante no son experiencias naturales y todos deberían preguntarse qué debe hacer un entrenador para que estos animales se sometan. Visité un santuario de elefantes en Tailandia donde aprendimos sobre las horribles condiciones en que se entrenan los elefantes. Los torturan durante semanas cuando son bebés mientras los mantienen en aislamiento. Un poco de investigación te impedirá participar en estas actividades.

Afortunadamente, hay algunas personas increíbles que están trabajando para rescatar a estos animales. Por ejemplo, el Elephant Nature Park en Tailandia, donde puedes ir y pasar un día con estos animales e incluso ir a nadar con elefantes. Ellos han sido rescatados del turismo o de la industria maderera. Lamentablemente, no pueden ser liberados en la naturaleza, pero al menos ahora viven sus vidas en un hermoso santuario. Los elefantes tienen la opción de caminar con turistas que les dan de comer muchos plátanos como recompensa. Nunca los tocan, empujan o les gritan. Si un elefante no quiere participar, simplemente se va a la jungla y regresa cuando quiere más plátanos. Tener una experiencia respetuosa con los animales es una parte muy importante del turismo sostenibles.


Evita excursiones de un día a ciudades con sobreturismo (¡quédate allí más tiempo!)

Por Alyse de The Invisible Tourist

¿Alguna vez has pensado en pasar unas noches en un destino turístico popular, en lugar de solo echarle un vistazo en un día? Uno de mis consejos favoritos de viajes sostenibles es evitar contribuir al sobreturismo al no hacer excursiones por a día a ciudades afectas por este fenómeno. Y con esto me refiero a quedarme más tiempo allí.

Estoy segura de que has visto en las noticias que muchos destinos en todo el mundo están sufriendo problemas causados ​​por un número de turistas insostenible. En el corazón de este problema está el volumen de excursionistas a destinos ya sobrepasados como Kioto, Venecia, Santorini, Cinque Terre, Barcelona, ​​Dubrovnik y Brujas. He sido testigo de primera mano de que la mayoría de como los excursionistas por el día agobian estas ciudades, ya que corren de un lugar a otro simultáneamente en cortos períodos de tiempo.

Las atracciones populares están repletas y las calles llenas de gente son difíciles de navegar. En general, los excursionistas gastan muy poco dinero en estas ciudades. Los lugareños respiran un gran alivio cuando el sol comienza a ponerse y los viajeros por el día se dirigen a su alojamiento nocturno en otro lugar.

Obviamente, estas ciudades son populares por una razón: arquitectura impresionante, historia increíble, paisajes maravillosos y más. Están en la parte superior de las listas de deseos de muchos viajeros, y con buenas razones.

Entonces, ¿qué podemos hacer? La respuesta es quedarse más tiempo. Pero ¿cómo es permanecer más tiempo en el destino una forma sostenible de viajar? ¿No causas más problemas si te quedas por más tiempo?

En verdad, permanecer más tiempo en tu destino significa que puedes visitar las atracciones populares antes o después de que los excursionistas por el día se hayan ido, lo que disminuye tu impacto. Tu dinero se queda directamente en la comunidad local al alojarte y comer en la ciudad en lugar de en grandes cadenas a sus afueras. La ventaja adicional es la capacidad de mirar detrás de la cortina turística de un destino y experimentar más de su lado verdadero, ¡sin las multitudes!

Avoid day trips to overcrowded cities – The Invisible Tourist
Kioto, Japón – ©The Invisible Tourist


Pon el letrero de “no molestar” en la puerta

Por Bret & Mary de Green Global Travel

Desde llevar siempre una botella de agua reutilizable y cerrar el grifo de agua mientras te lavas los dientes, hasta negarse a usar el servicio de lavandería del hotel (que generalmente lava los artículos de cada huésped por separado, incluso si solo hay algunas cosas sucias), hay muchas cosas pequeñas que cada uno de nosotros puede hacer para ser más ecológicos cuando viajamos. Una de las acciones más fáciles con el mayor impacto acumulativo es algo que incluso la mayoría de los entusiastas del ecoturismo nunca consideran. Una vez que aprendimos este pequeño truco, comenzamos a hacerlo cada vez que nos registramos en una habitación de hotel o resort.

Todo lo que tienes que hacer es poner la letrero “no moletar” en la puerta durante la duración de tu estadía en el hotel. Esto evita que el personal de limpieza ingrese a tu habitación a hacer aseo, lo que reduce el uso de agua y productos químicos (para limpiar el baño y lavar las sábanas a diario) y energía (para aspirar los pisos de tu habitación todos los días). O sea, ¿quién hace estas cosas diariamente en casa? Si necesitas extra café, champú/acondicionador, toallas o lo que sea, es suficiente que lo solicites en la recepción o llames al servicio de limpieza. La cantidad de energía que esta acción puede ahorrar realmente puede sumar en el transcurso de una estancia de una semana.


Llévate tu basura y recoge la basura de otros

Por Alex de Swedish Nomad

La basura está en todas partes en estos días, y si bien no siempre los turistas hacen un desastre, es una práctica básica el llevarte tu propia basura en lugar de dejarla. Lo menos que puedes hacer es tirarla a un contenedor.

Si quieres ir un paso más allá, puede llevar una bolsa y traer tu basura de vuelta a casa donde puedes tirarla al contenedor donde sabes que los recolectores de basura vendrán y la recogerán (¡y donde puedes reciclar!).

Algunos lugares tienen problemas, especialmente en la naturaliza, donde los contenedores suelen estra llenos, lo que lleva a las personas a tirar su basura al lado del contenedor. Ahí es cuando realmente deberías llevarla contigo a casa porque es una señal clara de que la recolección de basura no funciona correctamente en ese lugar.

Una tendencia más reciente es siempre llevarte más basura de la que causaste en un lugar. Por ejemplo, si botas una botella, recoges otras 2. O incluso mejor, siempre lleva una bolsa y recoje la basura que ves en la naturaleza. Si todos hacemos esto, no quedará basura y definitivamente hará que viajar sea más sostenible.


Únete u organiza una limpieza de playas

Por Lena de Salut from Paris

Si alguna vez caminaste por una playa, sabes que entre piedras y conchas, encuentras bombillas, partes de redes de pesca y muchos otros desechos plásticos. Siempre es una buena idea recoger la basura que encuentras. Sin embargo, si quieres actuar en comunidad, chequea si tu destino tiene un grupo local de Trash Hero. Esta organización opera en todo el mundo con muchas actividades y eventos locales. El grupo Trash Hero en Koh Phangan en Tailandia, por ejemplo, organiza una limpieza de playa mensualmente.

Una vez al mes, un grupo de voluntarios, generalmente turistas y lugareños, se reúnen en una playa y simplemente la limpian. La organización proporciona bolsas de basura y guantes y, a menudo, un restaurante cercano dona frutas y bebidas para los ayudantes.

Muchos de los grupos locales tienen páginas de Facebook para organizar sus eventos. Simplemente busca Trash Hero en tu próximo destino para obtener toda la información sobre eventos, puntos de encuentro y noticias. ¡O comienza tu propio grupo!


No te salgas de los senderos

Por Emma de Small Footprints, Big Adventures

Una manera fácil pero importante de viajar de manera más sostenible es ser respetuoso con los senderos marcados. Quedarte en las áreas designadas mientras exploras garantiza que no dañarás accidentalmente la vegetación ni transferirás semillas y bacterias no nativas al lugar, y también asegura que no molestarás a la vida silvestre ni dañarás los sitios que estás visitando.

A veces, no salirse de los senderos también es importante para tu seguridad personal. Algunos edificios antiguos se están desmoronando, y pueden ser inseguros al tocarlos o caminar muy cerca de ellos. Y los sitios naturales pueden ser impredecibles, por lo que seguir los caminos guiados garantiza que estés caminando por un sendero probado por personal profesional.

Desafortunadamente, he visto personas ignorando los senderos en varios lugares. En Uluru, Australia, algunos turistas escalaron fuera de un área acordonada para obtener mejores fotos, lo cual era peligroso para ellos y podría haber dañado la pared rocosa. En Angkor Wat, muchas áreas fueron acordonadas debido a la inestabilidad y, sin embargo, un par de turistas aún se aventuraron en el desmoronado ladrillo. Por favor, no seas como estas personas irresponsables. Por ninguna foto o experiencia vale la pena arruinar un pedazo de historia irremplazable o arriesgar tu vida.

POST RELACIONADO → Senderismo sostenible: consejos y lista para empacar


Evita geoetiquetar ubicaciones exactas

Por Trish de Keeping it Curious

Estar en la naturaleza y tomar fotografías es a menudo un arma de doble filo. Si bien puede ser tentador etiquetar de inmediato la ubicación exacta de un lugar hermoso que descubriste, generalmente esto tiene efectos desastrosos en el medio ambiente. Muchos estudios y científicos ambientales han comenzado a abogar contra el uso del hashtag #nature en Instagram, por ejemplo.

El problema con las fotos de la naturaleza es que los lugares con frecuencia no están preparados para una afluencia repentina de personas. Por lo general, significa la destrucción del ecosistema natural que rodea la “foto perfecta de Instagram”, además de generar una gran cantidad de basura en el lugar. Un ejemplo fue cuando una persona con una gran cantidad de seguidores en redes sociales tomó una hermosa foto en un campo de girasoles. De repente, miles de personas estaban inundando varios campos de girasoles (generalmente traspasando propiedad privada). Muchos agricultores tuvieron que emitir declaraciones públicas instando a las personas a detenerse ya que estaban destruyendo sus cultivos.

Por lo tanto, es importante darse cuenta de la línea entre ser la primera persona en descubrir la belleza de la naturaleza de un lugar y exponer estos lugares para que todos los vean. Si decides visitar un paraje natural muy popular, quizás considera tomar tu foto desde un ángulo diferente. Esto puede ayudar a disminuir la presión del terreno, ya que no todos los visitantes intentarán ir al mismo lugar específico. Si descubres una gema relativamente oculta, trata de mantener el lugar donde tomaste la foto lo más vago posible. Está bien marcar un parque público, pero evita consejos como “párate en este tronco en particular y obtendrás la mejor foto del parque”. Lo más importante es que por favor mantengas el lugar limpio, llévate la basura que generas y considera recoger la de los demás también.


Pregunta y deja comentarios

Por Eloise de My Favourite Escapes

Es más fácil hacer turismo sostenible cuando los operadores de viaje también implementar acciones para reducir la huella que dejamos. Pero muchos de ellos necesitan un pequeño empujón de los viajeros para comenzar a hacerlo.

Mi consejo de viaje sostenible es hacer preguntas y dejar comentarios a los operadores con los que viajo o alojo. Primero, les muestra que los viajeros se preocupan por la sostenibilidad. Cuando los operadores sientan que la sostenibilidad es importante para aumentar su número de reservas, tendrán una razón adicional para considerarla, y no se verá como un esfuerzo sino como una oportunidad.

En segundo lugar, pueden sentirse orgullosos de compartir sus esfuerzos sostenibles y verlos reconocidos. Y si reciben comentarios sobre algo que deberían estar haciendo mejor, les ayudarás a mejorar sus operaciones. Cuando viajamos a Vanuatu y Nueva Caledonia, nos encontramos con un par de operadores que, cuando vieron nuestro interés en la sostenibilidad, nos pidieron que proporcionáramos consejos. Fue un intercambio interesante.

Finalmente, nada impide que los operadores de viajes se autodenominen como ecológicos. Si no hay una etiqueta para verificar sus credenciales, puede que realmente lo sea o que estén tratando de parecerlo. Por lo tanto, tus preguntas y comentarios son importantes para apoyar a los buenos operadores, y para dejar en evidencia a los que deberían mejorar.


Pídele a los guías turísticos que no interactúen con la vida salvaje

Por Shimona de Sidecar Photo

Cuando realizo un viaje guiado para ver la vida silvestre, reviso las reseñas para tratar de encontrar guías que no alimenten a los animales, que dejen basura o hagan algo insostenible durante el recorrido.

Hice esto en un tour reciente para ver orangutanes en Sumatra y encontré un buen guía. Pero, en nuestro recorrido, cuando nos encontramos con un orangután particularmente agresivo, Mina, él la alimentó.

Ahora, sé que tenía que hacer todo lo posible para mantenernos a salvo, pero también sé que Mina es semi-salvaje, se queda en el mismo lugar y es consistente en su comportamiento. Hubiera estado de acuerdo en perderme de verla, porque casi siempre significa que los guías tienen que alimentarla. Ella ha aprendido que puede morder a la gente si no se la alimenta.

En retrospectiva, desearía haberle dicho a la guía por adelantado que no quería ver ni alimentar a Mina. Ya nos había dicho que no es bueno alimentarlos o acercarse, por lo que no habría sido difícil dejarle saber claramente que también creemos en no interactuar con la vida salvaje.

Los guías son humanos y no quieren decepcionar a sus huéspedes. Tienen que evaluar qué es lo que tú esperas, tanto como tú los evalúas a ellos. Pero ellos no tienen reseñas sobre ti, por lo que debes ser claro.

Me di cuenta de que puedes ayudarlos haciéndoles saber qué piensas, para que no tengan que adivinar. Esto también les refuerza que los huéspedes prefieren un comportamiento sostenible. Si más personas declaran claramente que no quieren intercambiar buenas prácticas por mejores fotos, lo tomarán en serio.

La selva y los animales son su medio de subsistencia después de todo, y es lo mejor para ellos protegerlos. Solo tenemos que hacerles saber que nosotros también queremos protegerlos.

Ask tourist guides not to interact with the wildlife - Sidecar Photo
Sumatra, Indonesia – ©Sidecar Photo


Transporte sostenible

Vuela menos

Reducir tus vuelos tiene un impacto significativo en tu huella de carbono, así que siempre que sea posible, elije cualquier otro medio de transporte. Sé que no es fácil, especialmente cuando viajas largas distancias (o sea, yo viajo de Europa a Chile aproximadamente una vez al año :/). Pero cuando vayas a un lugar cercano, incluso si la tentación de tomar un vuelo rápido siempre está ahí, considera un tren, que es mucho más sostenible.

Ahora, si debes tomar un avión, puede compensar la emisión de carbono de tu vuelo. La opción más fácil es marcar la pequeña casilla «compensación de carbono» cuando reservas tu vuelo. Pero no hagas eso. Es mejor donar a una ONG como Gold Standard. En cualquier caso, al hacer una pequeña donación, se compensarán tus emisiones. El dinero recaudado se destinará a proyectos sobre energía renovable o conservación, o a la plantación de árboles. [Si compensas a través de la aerolínea, utilizarán el dinero donado para reducir los impuestos, por lo que es mejor ir directamente a una ONG].

Otra forma de ayudar al medio ambiente es elegir vuelos sin escalas en lugar de uno con escalas. Esto se debe a que los despegues y aterrizajes son los momentos en que se crean la mayoría de las emisiones de carbono de un avión.

También ayuda volar con aerolíneas de bajo costo. Sí, leíste bien. Las aerolíneas de bajo costo transportan a más personas por avión, no dan comida a los pasajeros, y la mayoría de ellas incluso no cuenta con las pesadas revistas que encuentras frente a tu asiento cuando vuelas con compañías más grandes. Todo esto significa más personas volando y menos peso total, lo que equivale a una huella de carbono individual más pequeña.

Finalmente, una buena práctica es llevarte tu basura, especialmente si es de plástico, porque podrás clasificarla correctamente y reciclarla, algo que la mayoría de las aerolíneas todavía no hacen.


Viaja en tren

Por Ellis de Backpack Adventures 

Todos sabemos que volar es malo para el medio ambiente. A veces no hay otra manera, pero trato de viajar de manera sostenible volando lo menos posible. Debido a que los automóviles y buses también emiten mucho carbono, mi opción preferida es el tren. Además de caminar o andar en bicicleta, tomar el tren es la forma más ecológica de viajar.

Sería difícil para mí justificar tomar un vuelo corto o un largo viaje en bus cuando también puedes viajar en tren. El tren puede tardar más tiempo, pero a menudo es más barato y más cómodo. Además, es una excelente manera de conocer gente local y puedes ver el paisaje de un país de una manera diferente.

A lo largo de los años, he desarrollado un gran amor por viajar en tren y tengo muchos buenos recuerdos. Uno de los viajes más pintorescos fue el tren de Kandy a Ella en Sri Lanka, donde pude ver una hermosa puesta de sol sobre las plantaciones de té. Otro hermoso viaje fue el Dogu Express de Ankara a Kars en Turquía. En 24 horas crucé las tierras altas de Anatolia hasta el extremo noreste del país.

Mi viaje más reciente fue a Asia central, y especialmente Kazajstán y Uzbekistán fueron perfectos para explorar en tren. Las distancias son enormes y al cruzar las estepas vacías durante horas pude tener una idea real de la inmensidad de estos países. También experimenté una verdadera hospitalidad cuando la gente compartió sus alimentos y bebidas conmigo. Viajar en tren nunca es aburrido y siempre vuelvo a casa con historias interesantes.

Travel by train - Backpack Adventures
Tren de Kando a Ella , Sri Lanka – ©Backpack Adventures 


Cicloturismo

Por Eniko de Travel Hacker Girl

La reducción de los viajes aéreos tiene uno de los mayores impactos en el medio ambiente. Dejar de hacerlo por completo sería muy difícil para la mayoría de las personas. Pero también hay mucho por descubrir cerca de nosotros. Viajar en tren es muy conveniente y efectivo hoy en día. Hay un buen enlace ferroviario en todo el Reino Unido y Europa continental. Pero una aún mejor manera de viajar es hacer cicloturismo. Puede llevar tu bicicleta en la mayoría de los trenes, a menudo sin cargo adicional. El cicloturismo es una forma fantástica de viajar despacio y realmente sumergirte en un país. No solo verás las grandes ciudades y atracciones, sino también el campo y cómo viven los lugareños.

Hay 16 rutas EuroVelo que cubren Europa, pero la mayoría de los otros continentes también tienen una red de ciclovías para recorridos de larga distancia. El Reino Unido tiene una gran Red Nacional de Ciclismo, con muchas rutas ideales para familias, como el Viking Coastal Trail.

El cicloturismo también es bastante asequible una vez que tienes el equipo adecuado. Solo necesitas una bicicleta, maletas, equipo de campamento y está listo para partir. Si no te gusta acampar, puedes reservar alojamiento y ahorrar an el peso que transportas. Hay muchos B&B amigables para bicicletas.

Bike touring - Travel Hacker Girl
El Sendero Costero Vikingo, Reino Unido – ©Travel Hack Girl


Camina

Por Inma de A World to Travel

Siempre que sea posible, decídete por unas vacaciones que incluyan una ruta a pie, en lugar de ir en auto u otro medio de transporte. Nunca ha sido tan fácil, ni más urgente, tomar medidas como esta. 

Tomemos, por ejemplo, el mundialmente conocido Camino de Santiago que lleva a peregrinos de todo el mundo a Santiago de Compostela en España. 

Mientras hace unas décadas la gente lo recorría principalmente por motivos religiosos, tenían que dormir en habitaciones compartidas en hospedajes muy lejanos entre sí (que hacían algunas etapas interminables) y soportar el pesado peso de la mochila aún si tenían problemas de espalda. 

Por suerte, el panorama ha cambiado muchísimo desde entonces. Hoy en día es posible realizar cualquiera de los principales caminos cómodamente, alojándose en hoteles boutique, comiendo en restaurantes de clase mundial, e incluso haciendo que la mochila aparezca –casi mágicamente– en el siguiente alojamiento, mientras mantienes tu huella de carbono lo más baja posible. Ahora, si prefieres ir un poco más rápido, la opción de hacer el camino en bicicleta desde León, por ejemplo, es también una excelente idea.

Incluso si caminar no es la opción más cómoda, al menos inténtalo. ten en cuenta que ayudarás al medio ambiente y te mantendrás más saludable.


Viaja en autocaravana / casa rodante

Por Kat de Wandering Bird

Como una pareja normal con una hija pequeña y vidas ocupadas, siempre nos hemos sentido presionados para hacer todo RÁPIDO. Las vacaciones las pasábamos corriendo, tratando de ver todo en el menor tiempo posible. Nos encanta viajar, ¡pero a menudo necesitábamos unas vacaciones para recuperarnos de lo que acabábamos de tener! A veces parecía demasiado complicado.

Hasta que descubrimos el concepto de viajar lento. Decidimos recorrer Europa en una casa rodante, así que compramos una caravana barata y usamos nuestro presupuesto de vacaciones para ir en diferentes direcciones y explorar todo lo que pudiéramos.

Debido a que estábamos manejando, naturalmente nos tomaba más tiempo llegar a lugares, pero también descubrimos más de cada área, conocimos a más personas y vimos más desde la carretera.

Una noche, en lo alto de una montaña en Suiza, nos dimos cuenta de que nos habíamos enamorado del motorhoming y los viajes lentos. Nos habíamos vuelto más conscientes del uso del agua, la basura, los desechos, los envases de plástico y trabajamos duro para impactar el medio ambiente lo menos posible a medida que viajábamos.

También nos pareció una forma barata de vivir y nos dimos cuenta de que si reducíamos nuestra vida lo suficiente, podríamos dejar nuestros trabajos, vender todo y viajar por más tiempo en nuestra casa rodante. Y lo hicimos. Hemos estado explorando Europa lentamente durante 18 meses, manteniendo nuestras vidas lo más sostenibles posible. ¡Y nos encanta!

Motorhome - Wandering Bird
En alguna parte de Europa – ©Wandering Bird


Hace tours grupales si viajas solo o en pareja

Por Shalini de Eager2Travel

Cuando viajas solo, en pareja o con un amigo, una buena práctica es tomar tours grupales en lugar de elegir viajar solo (o solo ustedes dos) en un auto. Ayudarás a reducir las emisiones de carbono, protegiendo así a nuestra madre tierra. También tiene el beneficio adicional de ser más rentable.

Usar el transporte público siempre es una buena opción, pero es mucho más difícil cuando viajas a áreas remotas. Si vas a arrendar un auto, al menos intenta encontrar un compañero de viaje (hay grupos de Facebook para esto). Si te unes a un tour, elige un grupo más grande, no uno privado. Podrás conocer gente, hacer nuevos amigos y te llevarás lindos recuerdos. Todos podemos hacer nuestra parte para preservar este hermoso mundo, ¡y esta es una manera fácil!

Alojamiento sostenible

Acampa

Por Stephanie de Navigating Adventure

En un esfuerzo por disminuir nuestra huella de carbono, mi familia volvió a lo básico y comenzó a acampar. Generalmente limitamos los viajes de larga distancia a una vez al año como máximo, y pasamos el resto de nuestras vacaciones explorando nuestra propia región.

Ahorrar dinero en vuelos y alojamiento caro significa que pudimos comprar una carpa de buena calidad. No solo estamos teniendo menos impacto en el medio ambiente, sino que amamos la libertad que brinda el acampar y estamos disfrutando de la naturaleza que estamos tratando de proteger.

Cualquiera puede acampar, no necesitas una 4×4, ni mucho equipamiento o experiencia. Como usualmente solo viajamos con nuestro hijo, tenemos la suerte de poder acomodar todo nuestro equipaje en nuestro Prius híbrido de seis asientos (para diversión de nuestros compañeros campistas). Esto nos ayuda a limitar nuestro equipaje a lo que realmente necesitamos. Las barras de techo son otra forma de añadir equipaje si lo necesitas. Aunque es importante estar cómodo, mi mejor consejo es que trates de ser lo más sencillo posible.

Incluso cuando acampes, es importante tomar decisiones sostenibles. Acampa solo en áreas designadas. Lleva tu comida en recipientes reutilizables y no dejes desperdicios. No contamines las vías fluviales locales ni alimentes a la vida silvestre. Solo enciende fuegos si está permitido, y asegúrate de apagarlos antes de dormir. Llévate todo lo que trajiste contigo y deja todo lo que pertenece al bosque.

La mejor parte de acampar es desconectarse de nuestras ocupadas vidas y de nuestros dispositivos electrónicos. Es fácil sentirse agobiado hoy por hoy, pero sumergirnos en un entorno natural, a solo horas de distancia de casa, nos recuerda por qué debemos hacer todo lo posible para proteger este hermoso planeta.

Quédate en eco-resorts

Por Jenny de TraveLynn Family

Después de volar, la opción de viaje que quizás tenga el mayor impacto ambiental es tu alojamiento. Siempre tratamos de quedarnos en alojamientos independientes y familiares, en lugar de grandes cadenas de hoteles. De esta manera, sabemos que nuestro dinero va a una familia local y, a su vez, apoya a esa comunidad.

Pero esta opción puede llevarse más lejos si te queda en alojamientos que están tomando medidas para reducir su impacto en el medio ambiente a través de la gestión sostenible de residuos y energía, como algunos eco-resorts en Europa. Muchos de estos alojamientos están totalmente desconectados de la red, obtienen su propia energía del viento y/o el sol, y tienen su propio abastecimiento de agua. Además, hay un gran enfoque en comprar productos locales y contratar directamente a la comunidad local.

En tus próximas vacaciones, analiza antes de reservar. Un eco-resort no necesariamente significa un gasto enorme, ni viajar con un presupuesto limitado. Hay una buena selección de resorts ecológicos de alta gama en todo el mundo.

¿Listo para encontrar tu próximo eco-alojamiento?

Booking.com


Evalúa si quieres quedarte con AirBnB en lugares que sufren de sobreturismo

Por Linn de Brainy Backpackers

El sobreturismo es un gran problema en todo el mundo. Muchos lugares lo experimentan durante todo el año, como Venecia, y otros tienen turismo estacional, como donde vivo en la Costa del Sol, España. Durante los meses de verano, hay tantos turistas que es imposible que los locales encuentren un lugar en la playa, encuentren estacionamiento o simplemente salgan de la casa sin encontrarse con turistas borrachos que caminan por las calles en sus bikinis. En consecuencia, los precios han subido tanto que los locales no puedan darse el lujo de vivir en su propia localidad. Los precios de los arriendos son especialmente altos, pero el problema principal es que es difícil encontrar un lugar para arrendar a largo plazo. La mayoría de los propietarios prefieren arriendos a corto plazo a través de AirBnB en los meses de verano porque ganan más en eso que en un año a largo plazo.

Este es un fenómeno común en lugares que experimentan sobreturismo. Los locales son expulsados ​​lentamente de sus ciudades ya que ya no pueden permitirse vivir allí, o simplemente porque no pueden soportar el flujo constante de turistas irrespetuosos.

Para evitar contribuir al sobreturismo, puedes intentar viajar en la temporada baja, o puedes visitar destinos alternativos. Entiendo totalmente que algunos deben que ser visitados. Pero puedes contribuir investigando sobre tu alojamiento, para así quitar un poco de presión a los lugareños. AirBnB puede ser negativo en algunos lugares, como Barcelona y Ámsterdam, ya que los locales están perdiendo sus hogares por los arriendos de AirBnB. En estos casos, es mejor reservar en un hotel u hostal.


Evita alojarte en cabañas sobre el agua

Por Rahma de The Sane Adventurer

Las Maldivas son un paraíso tropical y un destino soñado para muchas personas en todo el mundo. Todas las imágenes del impresionante país insular que circulan en internet muestran agua turquesa, playas de arena blanca y lujosas habitaciones de resort sobre el agua… un verdadero sueño.

Sin embargo, hay un lado muy oscuro en la creciente popularidad y el lujo que las Maldivas tienen para ofrecer. Debido al turismo excesivo, las empresas de la isla han duplicado el número de resorts de lujo. Como las cabañas sobre el agua son una gran atracción turística, incluso los complejos más pequeños tienen más de diez de ellas.

El problema aquí es que estas cabañas están construidas en el mar, lo que afecta negativamente la vida marina en el área. Los corales muertos son la mayor preocupación que ha surgido debido a la industrialización de cada isla en las Maldivas. Mi recomendación para cualquiera que esté planeando un viaje a las Maldivas es evitar alojarse en estas costosas cabañas sobre el agua y optar por reservar un alojamiento en las islas, lo que beneficia directamente a los lugareños.


Fotografía de viajes sostenible

Decidí escribir esta parte yo, ya que es super importante para mí, pero resultó ser mucho más larga de lo esperado, así que hice un post específico. Sigue el link para leer todos mis consejos sobre fotografía de viajes sostenible.

Self portrait, Shiraz, Iran - Experiencing the Globe
Mi autoretrato en Shiraz, Irán


Bonus

Un ejemplo: Estrategia de desarrollo de turismo sostenible de Copenhague

Por Derek de Everything Copenhagen

En 2018, Copenhague lanzó la primera Estrategia de Desarrollo de Turismo Sostenible llamada Tourism for Good: Turismo para el bien. Sus esfuerzos están orientados a hacer que el turismo a Copenhague sea parte de la solución hacia una transición global sostenible.

Los esfuerzos están dirigidos a la industria del turismo y la hospitalidad, las empresas globales que trabajan y visitan Copenhague, y los propios viajeros. El objetivo de Copenhague es establecer objetivos de sostenibilidad que influirán en estos estándares de la industria. En segundo lugar, el objetivo es mostrar a los turistas cómo Copenhague está avanzando en sostenibilidad y alentar esos comportamientos en el extranjero.

La capital danesa está apuntando a la neutralidad de carbono para 2025. Algunas inversiones directas incluyen la expansión de la infraestructura de ciclismo masivo de Copenhague y la expansión del metro de la ciudad. La Estrategia de Desarrollo Turístico Sostenible también juega un papel importante en el aumento del arriendo de bicicletas en la ciudad e incluye el transporte público en el pase turístico Copenhagen Card. Además, se realizan esfuerzos para extender los patrones de viajes turísticos. Esto se logra a través de un aumento en los viajes de marketing a Copenhague durante los meses fuera de temporada. Si te preguntas cuándo visitar Copenhague –cualquier época del año será excelente según Tourism for Good.

En general, Copenhague está liderando el camino del turismo sostenible a través de un enfoque eficaz y múltiple.

Copenhagen Sustainable Tourism Development Strategy - Everything Copenhagen
Puente peatonal y para ciclistas en Copenhage – ©Everything Copenhagen

¿Estás haciendo tu parte? ¿Te inspiraste para convertirte en un viajero más sostenible? ¿Tienes una idea que no está en esta lista? ¡Cuéntame en los comentarios!

POSTS RELACIONADOS:

¿Te gustó? ¿Quieres leerlo más tarde? ¡Guarda un pin!

Todo lo que necesitas saber para transformarte en un viajero sostenible en una guía con los mejores consejos sobre turismo sostenible que yo y otros bloggers de viajes podemos darte – Experiencing the Globe #TurismoSostenible #TurismoResponsable #ViajeSostenible #Sostenibilidad #ViajeVerde #ViajeResponsable #Ecoturismo #ViajeroSostenible #Overtourism #Sobreturismo #ComportamientoSostenible #TransporteSostenible #AlojamientoSostenible #FotografíaDeViajeSostenible
Todo lo que necesitas saber para transformarte en un viajero sostenible en una guía con los mejores consejos sobre turismo sostenible que yo y otros bloggers de viajes podemos darte – Experiencing the Globe #TurismoSostenible #TurismoResponsable #ViajeSostenible #Sostenibilidad #ViajeVerde #ViajeResponsable #Ecoturismo #ViajeroSostenible #Overtourism #Sobreturismo #ComportamientoSostenible #TransporteSostenible #AlojamientoSostenible #FotografíaDeViajeSostenible

¿Disfrutaste el post? Una linda manera de agradecer es comprándome un café 🙂
Con tu apoyo seguiré trayéndote historias y reflexiones de alrededor del mundo ¡Muchas gracias!

Por Coni de Experiencing the Globe

2 comentarios en “La Guía Definitiva sobre Turismo Sostenible”

  1. Entré a ver este post solo de curiosidad, pensando que ya hacía lo suficiente. Pero me he quedado helado. Cuantas cosas más que podría estar haciendo que ni siquiera habían pasado por mi mente. Algunas incluso muy simples. Gracias por mostrarme que siempre se puede hacer más. Voy ahora a revisar tus otros posts sobre sostenibilidad, seguro hay mucho más que aprender.

    1. Siempre se puede hacer un poquito más por el planeta, el problema es que muchas veces tenemos la voluntad, pero no la información. Estoy feliz de que la hayas encontrado. Gracias a ti por el interés de querer ser un viajero más responsable. Cuéntame cómo va tu viaje hacia la sostenibilidad 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe

Let's go round the world in 201 experiences! Get tons of tips and inspiration in your own inbox.

Check our Privacy policy

No spam. Just travel.